HISTORIA Y GEOGRAFÍA

 


Nicolas Augusto Aguillón Peña 

Diego Alexander Arenas 

Natalia Carolina Beleño Carrascal 

Jhoan Sebastián Hernández Uribe 

 



https://www.absolutviajes.com/caracteristicas-geograficas-de-la-peninsula-de-la-guajira/

 

 

Historia:


La Guajira fue descubierta por el conquistador español Alonso de Ojeda en 1499 en compañía del geógrafo Juan de la Cosa, convirtiéndose en el primer territorio de Colombia y de sur América en ser descubierta por ellos, siendo el cabo de la vela el primer lugar que visito Ojeda. De allí este reconocido nombre, ya que desde la embarcación creyó ver desde lo lejos la “blancura de una vela” en tierra firme, volvieron en 1502 donde fundaron el primer caserío llamado Santa Cruz.

Uno de los principales intereses de los conquistadores por esta región de la guajira fueron los bancos de perlas que se encontraban a lo largo de la costa específicamente entre Riohacha y el Cabo de la Vela. Comenzaron allí con la explotación de perlas que fue iniciada por las casas comerciales que estaban asentadas en nueva cadis de Cubagua (Venezuela) cuyos propietarios fueron españoles procedentes de la baja Andalucía la elite comercial o empresa más grande de España, llevando a la conquista y colonización en la Guajira entre 1526 y 1536.

La Guajira empezó a ser una tierra explotada comercial mente entre los siglos XVI y XVIII, durante el siglo XVI, el territorio peninsular fue disputado entre las gobernaciones de Santa Marta y Venezuela, debido a la existencia de perlas. Por parte del traslado de toda una sociedad perlera proveniente de la Isla Cubagua en el Caribe Venezolano a esta población la llamaron Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela. Los inmigrantes de Inglaterra, Francia y Holanda crearon casas comerciales con la explotación de las perlas y dinamizaron los negocios para así expandirse hacia nuevas tierras.

A mediados del siglo XIX se empezaron a evidenciar tendencias económicas de las subregiones de la guajira y empezaron a tener fortalezas económicas en los corregimientos de san juan Riohacha. En Hato Nuevo se habían creado asentamientos para la explotación de un famoso palo del Brasil. La Guajira fue separado del Magdalena y se volvió departamento el 1 de julio de 1965

Entrando el sigo XX, la Guajira continuaba siendo muy comercial en el norte con perlas, y con la ganadería y agricultura en el sur. Desde entonces la guajira empezó a dividirse por diferentes corregimientos, el de puerto López en la alta guajira, fue declarado puerto libre haciéndose justicia con la larga tradición comercial tanto de los indígenas como de los criollos. Las mercancías provenientes de Aruba, Curazao y Panamá eran llevadas hasta Riohacha y Maicao, poblaciones que se empezaron a desarrollar económicamente con la llegada de los criollos y los indígenas que habitaban estas tierras. [1]

Posteriormente sucede un segundo traslado, en esta ocasión hacia las riberas de la desembocadura del Río de La Hacha (conocida al día de hoy como Río Ranchería), a partir de la segunda mitad del año 1544 y culminada a mediados del año de 1545, siendo bautizada: “Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Río del hacha”, en honor a la imagen de la Virgen de Los Remedios quien fue traída desde la bahía perlífera del Cabo de la Vela cuando su puerto fue atacado y saqueado por piratas.



                                             https://laguajirahoy.com/featured/celebran-356-anos-del-milagro-de-la-vieja-mello.html

 

Antes de la llegada del “hombre blanco”, hubo diversas poblaciones aborígenes, entre ellas las de los Macuira, cocinas, onotos, eneales, anates, coanaos y guane bucanes, estas culturas subsistían por la recolección de frutos, la caza, la pesca y la agricultura para así poder distribuir los productos en el comercio.

 

La organización social se basaba en las clases matrilineales asociadas a las que tuvieran mayor riqueza y mayor pobreza. el matrimonio era (lo sigue siendo) una transacción económica, a esta se le unía la poligamia y era una representación de éxito monetario. Aún mantienen vigentes ciertos aspectos de la antigüedad, por ejemplo, no existe ningún tipo de poder u organización política ni tampoco existe una autoridad, los problemas los resuelven de manera directa las familias donde algunas veces estas se convierte en un grande conflicto. la única organización social o de posible autoridad es la del palabrero o piache que es el hombre o la mujer que recibe por la iluminación estos poderes.

 

Las condiciones climatológicas del lugar y el carácter de los aborígenes fueron los principales factores que determinaron inicialmente el desinterés de la conquista española por esas prodigiosas tierras. Los indígenas que tenían un mayor grado de habilidades lograron mantener el libertinaje en su territorio por poco tiempo; luego de la conquista, estos lograron adaptarse a los elementos culturales españoles y patrones económicos para así formar una nueva sociedad.

 

Con el paso del tiempo se extinguieron en un 70% las lenguas habladas por los aborígenes, la Wayuu o Wayuunaiki, al día de hoy se mantiene vigente junto con otras pocas debido a que el territorio sigue estando en su 50% ocupado por indígenas. Actualmente a las personas indígenas wayu les dicen kusina y a las personas que no lo son (incluyendo los visitantes) se les dice alijuna. La mayoría de indígenas hablan español y los grandes asentamientos de estos se encuentran de una manera aislada en la península de los alrededores de Nazareth, Uribia, serranía de Jalala, Macaico y Manaure. Allí las mujeres son las que dominan en cada una de las familias, las viviendas de están construidas con yotojoro (el corazón del cactus) y no tienen ningún tipo de decoración ya que para ellos no es importante. [2]

 



                                        https://www.elespectador.com/noticias/nacional/venezuela-comenzo-a-distribuir-alimentos-para-indigenas-colombianos/

 

El principal método de subsistencia que tienen es la ganadería caprina, ya que para poder tener más poder o prestigio esto es fundamental, también para tener esposas o pagar los desagravios. Con la llegada de la industria, en algunas regiones fronterizas ellos han comenzado a generar otro tipo de subsistencia; la venta de artesanías y el trabajo de salinas, lo más conocido son sus mochilas wayuu.

Aunque anteriormente La Guajira era más multilingüe y pluri cultural que en la actualidad, aún hay una pequeña cantidad de estas características predominantes a lo largo y ancho del departamento, por ejemplo, cinco grupos indígenas aún residen entre la pampa y las montañas: los wayuu, kinqui, ika, kogui y wiwa; los criollos viven principalmente en los asentamientos urbanos y los euro-asiáticos: árabes o “turcos”, en Maicao. El Departamento posee diversidad étnica debido a su ubicación estratégica en el Mar Caribe.

 

El documento del Consejo Nacional De Política Económica Y Social 3944 (CONPES, 2018) señala “según el Censo General 2005 que el 42,4 % de la población de La Guajira es indígena, al igual que al menos una quinta parte de la población de cada municipio. Incluso hay municipios como Dibulla, Maicao, Distracción y Hatonuevo donde la población indígena ronda el 40 % del total, así como Manaure y Uribia, donde representa el 63 % y 91 %, respectivamente. Las proyecciones de población indígena en resguardo del DANE muestran, para 2017, 294.212 personas residentes en los 23 resguardos del departamento24. El pueblo wayuu es el más numeroso, en tanto representa el 96 % de la población indígena y el 38,4 % de la población departamental. Su población se ubica principalmente en el resguardo de la Alta y Media Guajira, que ocupa más de un millón de hectáreas entre los municipios de Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha y Albania, y concentra el 84 % de la población departamental que vive en resguardos. No obstante, el pueblo wayuu se encuentra distribuido a lo largo de todo el departamento. El pueblo kogui, por su parte, representa el 3 % de la población indígena del departamento, y el restante 1 % pertenece a los pueblos wiwa, arhuaco y kankuamo, los cuales se asientan principalmente en la Sierra Nevada de Santa Marta25. La población afrodescendiente, a su vez, representa el 14,8 % de la población departamental26, la cual se ubica en un 48,9 % en Riohacha, un 18,9 % en Maicao, y el restante 30 % se distribuye entre los demás municipios”. [3]

 

 

Geografía:

 

La Guajira está situado en el extremo norte del país y de la llanura del Caribe; localizado entre los 10º23’y 12º28’ de latitud norte y los 71º06’ y 73º39’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 20.848 km2, representa el 1.8 % del territorio nacional. Limita por el Norte y el este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el departamento del Cesar, y por el Oeste con el departamento del Magdalena y el mar Caribe nuevamente. El departamento de La Guajira está dividido en 15 municipios, 44 corregimientos, numerosos caseríos y sitios poblados por indígenas conocidos como rancherías.

La Guajira ha sido subdividida en tres regiones que se extienden su planicie territorial de noreste a suroeste. La Alta Guajira, es la primera región y se sitúa en el extremo peninsular, es semidesértica, de escasa vegetación, donde predominan los cactus y cardonales; y algunas serranías que no sobrepasan los 650 m sobre el nivel del mar, como la de Macuira, Jarará y El cerro de la Teta. La segunda región o Media Guajira, abarca la parte central del departamento, de relieve plano y ondulado, y un poco menos árido; predomina el modelado de dunas y arenales. Por último, se encuentra la baja Guajira o tercera región, corresponde a la Sierra Nevada de Santa Marta y a los montes de Oca; es más húmeda, de tierras cultivables y posee todos los pisos térmicos. Son extensas y llamativas las planicies semidesérticas y las dunas cerca al mar. La faja costera guajira alterna trayectos de costa acantilada y de costa rectilínea; los principales accidentes costeros son, las bahías de Portete, Honda, Hondita y Cocineta, el cabo de La Vela, y las puntas Coco, Aguja y Gallina y la boca de Camarones. [4]

 



                                                https://www.car.gov.co/uploads/files/5cf973eb7af2f.pdf

 

 

 

 

 

 

Referencias:

 

 

Bechara, O. Diaz, S., Rueda G, O., Vives, P. C. Guía turística la Guajira Colombia. Bogotá, Colombia Suramérica. 2010. pg 25 - 29

 

P. G. N, La Guajira: pueblo wayúu, con hambre de dignidad, sed de justicia y otras necesidades insatisfechas. Bogotá, Junio. 2016. pg 7-10

 

D. N. P, CONPES. Consejo Nacional De Política Económica y Social. República De Colombia, Bogotá D.C. 04 de agosto. 2018. pg 22

 

Escobar, P. Hurtado. A., Morales C, Diaz. D., Morales, C. Cely. M. Perfil de Importaciones De Colombia hasta Canadá, Bogotá, 2014. Numeral 2.7.1, 2.7.2, 2.7.3

 

 



[1] Bechara, O. Diaz, S., Rueda G, O., Vives, P. C. Guía turística la Guajira Colombia. Bogotá, Colombia Suramérica. 2010. pg 25 - 29

 

[2] P. G. N, La Guajira: pueblo wayúu, con hambre de dignidad, sed de justicia y otras necesidades insatisfechas. Bogotá, Junio. 2016. pg 7-10

[3] D. N. P, CONPES. Consejo Nacional De Política Económica y Social. República De Colombia, Bogotá D.C. 04 de agosto. 2018. pg 22

[4] Escobar, P. Hurtado. A., Morales C, Diaz. D., Morales, C. Cely. M. Perfil de Importaciones De Colombia hasta Canadá, Bogotá, 2014. Numeral 2.7.1, 2.7.2, 2.7.3

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog